EL DEPORTE EN ARGENTINA
El deporte en Argentina se caracteriza por una relevancia extraordinaria del fútbol masculino. El primer ídolo popular deportivo fue Jorge Newbery (1875-1914), quien se destacó como esgrimista, boxeador y aviador. La difusión masiva del deporte se produjo en las tres primeras décadas del siglo XX sobre la base de la pasión popular por tres actividades: el fútbol, el boxeo y el automovilismo. Aparte de los mencionados en Argentina se han desarrollado deportes que han alcanzado la primera línea mundial como el básquetbol, el cestoball, el ciclismo, el hockey sobre césped, el hockey sobre patines, el polo, el pádel, la pelota paleta (una variante de la pelota vasca), el remo, el tenis y el yachting.
Otros deportes de desarrollo considerable son el montañismo, el golf, la halterofilia, el handball, la natación, el patín, el rugby, el taekwondo, el voleibol, el yudo, etc. En la zona andina del sur del país se practican de forma muy extendida los deportes de invierno, en especial esquí y snowboard. El deporte nacional es el pato.
Delfo Cabrera en la Final de la Maratón de los Juegos Olímpicos de Londres, 7 de agosto de 1948.
Juan Manuel Fangio obtuvo cinco títulos mundiales en las ocho temporadas de Fórmula 1 en que compitió, donde registra la mayor efectividad
Walter Pérez y Juan Curuchet, ganadores de la medalla de oro en la prueba Madison en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, uno de los máximos logros del ciclismo argentino.
Jugadores argentinos de críquet en 1949.
1978: Argentina gana su primera copa mundial.